¿Sos intérprete de música?
Si estás pensando algo como…
“Uff… tengo que estudiar… ¡qué carga!… ya no sé para qué sigo haciendo esto .”
“Siento que no soy lo suficientemente bueno en lo que hago ¿qué más tengo que hacer?”
“¡Ni loca canto ahí enfrente de toda esa gente! …veo que excusa pongo esta vez.”

“¡Uy! mañana vuelvo a tener clase y no estudié! el profe se va a volver a enojar… mejor falto.”
“Ya no entiendo… me la paso estudiando y aún no logro sentirme del todo cómodo con las obras… ¡¿qué más tengo que hacer?!”
“Ojalá el alumno falte… no sé que me pasa con él ¡pero me saca!… no entiendo por qué.”
… éste es tu lugar.
Consonancia es un espacio destinado a encontrar una mayor profundidad en

Interpretación musical
A través de la “Interpretación emocional” que hace hincapié en la conexión profunda del músico con las obras que toca, canta o dirige desde el vínculo emocional.

Pedagogía musical
Proponiendo el trabajo de detectar cuando el vínculo entre maestro/a y alumno/a está colaborando u obstaculizando al crecimiento de quién va a la clase a que lo ayuden a conectarse más y tocar cada vez mejor.

La salud del músico
Por medio de actividades centradas en la capacitación para la prevención y transformación de los principales cuadros psicopatológicos más frecuentes de los intérpretes de música.
Todas las actividades están destinadas a instrumentistas, cantantes y directores de agrupaciones tanto profesionales como amateur, en su rol como intérprete o como docente/estudiante, de diferentes estilos y géneros musicales.
El enfoque
Es el crecimiento personal el que verdaderamente nos hace ser más profundos como músicos.
Dicen que dicen...
"Proceso profundo y transformador que nos invita a pensarnos como personas y nuestra relación con la música, para desde allí, activar los movimientos que hagan falta para evolucionar en lo personal, y como consecuencia de ello potenciar nuestro desarrollo en el quehacer musical.
Desde mi experiencia, es un gran impulso que me permite desmalezar el camino y enfocar en mi pasión con mas honestidad, y que el miedo escénico quede desplazado a un plano que ya no me angustia.
Gracias Caro!"
Ileana IaconoPianista. Buenos Aires (Argentina) 
"En mi experiencia con el enfoque, de la mano de Carolina, pude identificar algunos de los aspectos que me impedían el disfrute a la hora de tocar. Si bien el malestar apareció en las primeras exposiciones al público luego de la pandemia, el enfoque me permitió encontrarme cara a cara con cuestiones vinculadas al miedo escénico mucho más antiguas y profundas... revisando diferentes experiencias vividas, que aunque parecían olvidadas se mantenían latentes impidiendo mi desempeño."
Andrés AmadoGuitarrista. Buenos Aires (Argentina) 
"Se desestructuran muchas cuestiones a nivel emocional y mental. Por momentos es
confuso e incómodo, porque nos obliga a corrernos del eje en el que tan cómodamente estábamos, pero luego, la situación que hacía que no pudieras pararte sobre un escenario sin
bloquearte, se va corriendo, va dejando un espacio para el artista que sos, el artista que
quiere cantar, tocar, el artista que te hizo buscar ayuda.
Es un camino con altos y bajos, pero es un camino que vale la pena transitar.
Viviana SantillánCantante. La Plata (Argentina) 
Previous
Next
Novedades...


El miedo escénico en músicos
Entrevista realizada por Asana Kalani, espacio para el cuidado del cuerpo en músicos (México), octubre de 2021…