Clases individuales de
Interpretación emocional

Poder poner en práctica el estudio de la conexión emocional.
El escenario amplifica lo que hemos podido hacer con la obra en nuestro estudio. Si solo pusimos empeño en basar el estudio en la técnica, cuando vaya a tocar no pasará otra más que eso… tocaremos para intentar no equivocarnos.
Si en el estudio cotidiano pasamos una buena parte del tiempo estudiando la conexión es mucho más probable que también pase eso cuando toque frente a otras personas: tocaré/cantaré para contactar con la obra que voy haciendo sonar.
La interpretación emocional
Es una escuela de interpretación musical que hace hincapié en la conexión emocional del músico con las obras que toca, canta o dirige desde el vínculo emocional.
El objetivo principal es poder conectar profundamente con la obra que elegimos interpretar. La tarea será poder re- crear la obra y habitarla, evitando la sensación de “sé que no sé” que ocurre cuando somos conscientes que desconocemos aspectos fundamentales de ella.
El estudio de la música desde esta óptica propone transformar el momento de estudio cotidiano en sesiones de experimentación y expresión sonora a través de la conexión con las emociones que la obra trae consigo, basados en los análisis previos y en donde el refinamiento técnico solo se da como consecuencia de aquella búsqueda.
Dinámica
Para poder tomar estas clases el/la interesado/a deberá estar cursando o haber cursado el curso de interpretación emocional (teoría 1).
Las clases son en línea, en vivo, a través de la plataforma Zoom y podrá entregarse la grabación de la misma en caso de requerirla.
Contenido
- EL ASPECTO TÉCNICO. Sus características y el uso cómo herramienta interpretativa y no como un fin en sí mismo.
- EL ASPECTO ANALÍTICO
a) El análisis de la obra a través de los 6 tipos de análisis para habitar una obra:
* El estructural
* El formal
* El armónico
* El melódico
* El temático
* El funcional
b) El análisis circunstancial: lo que no está escrito en la partitura y otorga información importante para comprenderla. Los 7 puntos posibles. - EL ASPECTO EMOCIONAL EN EL SUJETO
Emociones primarias y secundarias. Diferenciación con estados, imágenes y maneras. Las posibles maneras en las que se expresan las emociones.
El desarrollo emocional personal que condiciona el desarrollo emocional de ese sujeto como músico.
Los procesos en relación a las emociones y el sujeto: la experimentación y la expresión. - ESTUDIO EMOCIONAL DE LA INTERPRETACIÓN MUSICAL
1) En la obra
“Escuchar” la obra más allá de la versión. Nombrar la emoción que el fragmento propone.
Búsqueda de cierta justificación de las maneras en las que se expresan las emociones, apoyadas en el aspecto analítico.
2) En el músico
La búsqueda de esa misma emoción en el universo emocional del músico. Habitar las emociones. De la misma experimentación de la emoción a la expresión a través de la técnica necesaria para ello.
Destinatarios
Intérpretes de música (cantantes, instrumentistas, directores de agrupaciones) principiantes o avanzados, profesores o estudiantes de instrumento, amateurs o profesionales de habla hispana.
Formato
Frecuencia: 1 sábado por mes.
Horario: A determinar
Duración: Encuentros de hasta 1:15 hs.
Modalidad: Virtual (Vía Zoom). Puede pedirse grabación.
Dicen que dicen...

Si quieres aprender una manera de poder conectar profundamente con las obras que tocas o cantas, ésta es tu actividad.