Seminario

El vínculo disfuncional entre maestro y alumno
(en clase de instrumento)

Detectar el desorden al servicio del crecimiento.

Durante la formación musical, en la relación maestro–alumno de instrumento, con frecuencia se produce un desorden en los roles. El maestro deja de ocupar su lugar de quien acompaña y orienta, y se invierte la  función del vínculo: es el alumno quien termina estando al servicio del maestro, en lugar de recibir la ayuda que necesita.

Esto ocurre cuando la ayuda se distorsiona en juegos de jerarquías y expectativas ajenas a la música. En ese marco, el alumno ya no va a la clase a aprender, sino a “rendir”: teme el enojo del maestro, se compara, carga con la ansiedad de cumplir y termina creyendo que su valor como músico —e incluso como persona— está en juego en cada clase.

 

Pedagogía de revisión consciente

Desde el Enfoque Integral del Intérprete de Música invitamos al docente a sostener, con cierta regularidad, un espacio de reflexión donde pueda revisar aquellas situaciones y emociones que no pertenecen al ámbito de la clase. A este espacio lo llamamos “Espacio de Supervisión”.

Allí, el maestro tiene la oportunidad de “limpiarse” de aquello que no corresponde al vínculo pedagógico, recordando que es el docente —y no el alumno— quien tiene la responsabilidad de ordenar el encuadre de la clase.

De este modo, la pedagogía se fundamenta en una revisión continua y consciente por parte del maestro. Este tipo de práctica se apoya en fundamentos teóricos y es la finalidad de este seminario darlos a conocer.

Propuesta

Haremos un recorrido abordando la comprensión de los roles que tiene un maestro y alumno de instrumento,  lo que llamamos funcionalidad o disfuncionalidad en el vínculo, los alcances que esto tiene en la carrera del futuro intérprete, la generación de sintomatologías en el alumno, entre otros. Habrá espacio para exposición teórica, lugar para consultas, análisis de casos y ejemplos audiovisuales.

Contenidos

Abordaje teórico se hará  recorriendo los siguientes puntos:

  • Los roles en el vínculo maestro y alumno.
  • Diferencia entre alumno menor y mayor de edad.
  • La relación intrapersonal del alumno y del maestro.
  • Crítico‑Guía y Ejecutante: autoestima, discurso interno y aprendizaje.
  • Los juegos en la relación disfuncional.
  • Escenas matrices y su implicancia en el vínculo.
  • La transferencia y contratransferencia.
  • Sensación de descentramiento.
  • Generación de miedo escénico, ansiedad, hiperexigencia y culpa en el alumno.
  • Hacer música y hacer carrera: orden de prioridades y efectos en la práctica docente.
  • La Supervisión docente.

Destinatarios

Profesores y estudiantes de instrumento y canto. Directores/as de instituciones musicales. Intérpretes de música en general,  principiantes o avanzados. 

Formato

 
  • Días: Sábado 13 y 27 de septiembre de 2025
  • Horario: 15:00 a 17:00 hs (Horario Argentina)
  • Modalidad: Virtual vía Zoom y en diferido mediante grabación.
  • Arancel: – $35000 (una clase) $60000 (ambas clases) ARGENTINA. – USD 35 (una clase) USD 60 (ambas clases) OTROS PAÍSES.

Dicen que dicen...