Ciclo de Seminarios

¿Por qué tengo miedo escénico?

Tomar contacto con aquello que no se habla.

Son muchos más los intérpretes de música que se ven afectados por el miedo escénico de los que se cree en general. El miedo escénico es un tema tabú en el ambiente musical de cualquier estilo o género.

No hablarlo ni abordarlo solo ocasiona que el malestar se agrande con el correr del tiempo, haciendo muchas veces que el músico termine incluso por abandonar su actividad, con todas las consecuencias del caso.

Consonancia ofrece actividades referidas al miedo escénico con el fin de darles voz a toda persona-músico/a que necesite orientación profesional especializada

Dinámica

Abordaje teórico- vivencial sobre el miedo escénico a través de la exposición teórica, ronda de preguntas y actividades varias para poder ver en lo personal lo visto en la teoría. Ejercicios de indagación personal. 

Objetivos

  • Conocer teoría sólida (desde el Enfoque Integral del interprete de música) sobre la problemática del miedo escénico desde los 3 aspectos en los que se apoya su generación y sostenimiento: aspecto filosófico, psicológico y musical.
  • Comprender más profundamente sobre la problemática en general.
  • Estimular a poner en práctica lo aprendido en la actividad musical actual.

Contenido

Seminario 1: “La confusión del que teme”

  • Revisaremos aquellas creencias y fundamentos por los que se apoyan los músicos que experimentan miedo a la hora de tocar.
  • El comienzo del disfrute y la pérdida del mismo hoy.
  • El Objetivo de la actividad musical para el músico que teme.
  • Para quién hace música el que teme. 

 

Seminario 2: “El maltrato aprendido”

  • La escena mítica de miedo escenico.
  • Estructura psíquica del intérprete de música: Ejecutante y crítico -guía
  • De donde aprende a automaltratarse el músico que teme (agresión, abandono, hiperexigencia).
  • Relación disfuncional del critico- guia y el ejecutante).
  • La verdadera escena de miedo.
 
Seminario 3: “La desconexión emocional”
 
  • La importancia del estudio cotidiano para la experimentación del miedo escenico o el disfrtue.
  • La relación del aspecto técnico, analítico y emocional en el músico que experimenta displacer al momento de hacer música.
  • Estudio disfuncional de las obras musicales.
  • Propuesta de estudio funcional: la interpretación emocional

Destinatarios

Intérpretes de música principiantes o avanzados, estudiantes de instrumento, docentes de música general, counselors y coaches artísticos, psicólogos.

Formato

Duración: 3 horas cada seminario.

Arancel:  Consultar según país

Horario: Grabaciones disponibles.

Modalidad: virtual (vía Zoom). Sincrónico o asincrónico.

 

Dicen que dicen...

Si tu deseo es comenzar a transformar tu temor a la hora de hacer música o conocer más sobre el tema para poder ayudar mejor a tus alumnos o pacientes, no dejes pasar esta oportunidad.